ESCULPIR MINIATURAS
De http://groups.msn.com/SculptingMiniatures/sculptingminiatures.msnw
(Traducido por Aldaiur)
Bueno, a mí me ha sido de muchísima utilidad, espero que a alguien más también, espero
que la disfrutéis. En l próxima actualización de mi página junto a otras tre que aún
no están la colgaré (ya está lista) con las imágenes traducidas también. Aquí la
dejo con enlaces pues las imágenes son de un grupo de mssn y no las coge el foro desde
fuera
(N.T. con la afición característica de los anglosajones a las medidas raras lamento
deciros que las indicaciones en ese respecto os serán solamente orientadoras, como
ejemplo del lío que es el temita de las medidas anglosajonas (el caso es ir al revés de
todos, como siempre), sirva esta página donde podéis ver equivalencias en diferentes
tipos de pulgada del diámetro de cable medido en gauges (ga), están locos estos
anglosajones... http://www.unc.edu/~rowlett/units/scales/wiregauge.html )
LECCIÓN 1
Lista de materiales:
· 3-4 Corchos (Tan grandes como puedas
conseguirlos, del número 9 son los comunes, del 28 son los mejores.
· Herramientas para esculpir (Por una vez las
de GW están bien, os lo juro).
· Alambre floral de 20 ga y de 30 ga (alambre
fino y más fino todavía, en resumen N.T.)
· La masilla epoxy de tu elección (recomiendo
Green Stuff para comenzar)
· Juego de alicates pequeños
· Lápiz y papel
· Dibujos previos de la miniatura si los
necesitas
Parte I:
El primer paso es decidir lo que quieres esculpir, yo te recomiendo trabajar en tres
modelos a la vez: Un humano, un animal pequeño y un alien o una raza humanoide, trabajar
en varias esculturas al mismo tiempo te permitirá ,moverte de una a la otra mientras se
van secando. Para inspirarte ojea magazines, sitios web, o el arte popular, si puedes
imaginarlo puedes esculpirlo.
Una vez que has elegido tres objetivos, siéntate a la mesa con el lápiz y el papel (y
cualquier dibujo que te sirva de referencia) y practica haciendo algunos esquemas de las
formas del cuerpo de tus futuras figuras. Comienza dibujando un humano a base de palotes,
esta parte es quizás la más importante a la hora de conseguir los ángulos que
necesitas. Bien, ahora ya tienes el esqueleto y algo de carne en sus huesos.
No te preocupes si no sabes dibujar, lo único que necesitas pintar son círculos y
rectángulos como en el siguiente ejemplo:
El secreto está en dibujar un círculo en cada articulación y rectángulos uniendo estos
círculos. La mejor opción para mí es dibujar varias poses para decidir la que más me
convence. No te preocupes en dibujar ropas ahora, céntrate en las formas del cuerpo.
Parte II:
El siguiente paso es coger uno de esos hombres-palote que has dibujado y
recrearlo con alambre (lo que se llama conseguir el armazón o esqueleto de la miniatura).
Existen armazones prefrabricados llamados Dolly (primera noticia y muy
interesante N.T.), estos prefabricados te permiten no preocuparte de cómo de largas van a
ser las piernas o brazos pues normalmente sus proporciones son correctas, y son muy
útiles si quieres realizar una gama de miniaturas que tienen todas las mismas
proporciones en general.
Para realizar el esqueleto uno mismo, hay gente que suelda las armaduras, yo encuentro
más práctico unir las dos partes de alambre más grueso enroscándolas un poco una sobre
la otra o bien enrollando alambre más fino alrededor de dos partes del grueso. Lo hagas
como lo hagas asegúrate de tener suficiente alambre fino sobrante en la zona de los
hombros para hacer un pequeño círculo donde irá la cabeza.
Haz dos pequeños agujeros al corcho para ensartar tu esqueleto, no intentes ensartarlo
directamente haciendo fuerza pues puedes fácilmente deformar el esqueleto y perder la
figura. Procura medir bien a la hora de ensartarlo (si hace falta toma otra figura como
referencia) para que no te vaya a quedar una figura paticorta.
Últimamente he descubierto que es mejor hacer sólo la parte inferior de mi esqueleto
para comenzar. Muchas de las miniaturas esculpidas se hacen así (se divide el proceso en
pasos más y más pequeños, y se centra uno en un área pequeña cada vez).
El secreto aquí es dejar los brazos unidos como un gran lazo arriba, esto ofrece varias
ventajas:
-Permite conseguir más fácilmente piernas proporcionadas
-Permite construir espadas y otros objetos largos directamente en la figura más tarde.
Parte III.
El paso final de esta leción es añadir una pequeña cantidad de masilla a tu esqueleto.
Coje un cuchillo o algo similar para cortar un poco de green stuff (moja todas y cada una
de las herramientas antes de usarlas, así no se pegará la masilla a ellas N.T.).
Antes de esto hay unas cuantas cosas que debes saber sobre la masilla verde. Yo la compro
en tiras con una proporción entre verde y azul de 50%-50% (es como la vende de hecho GW)
(yo te aconsejo que ni en coña compres la de GW, tienes el doble de ella por el mismo
precio si la compras en una tienda de modelismo decente N.T.), en cuanto el azul
(endurecedor) se une al amarillo comienza a endurecerse, de hecho en masilla vieja puede
que el centro de la tira en el que están en contacto ya haya endurecido (la única
solución en ese caso es cortar la parte central endurecida y usar el resto). Últimamente
también se vende en tubos y por separado cada parte.
(en esta imagen podéis ver un ejemplo de la cantidad que se puede conseguir por lo que
cuesta una tirita ridícula de GW, ese rollo precisamente, no sé porqué el autor no lo
dice, quizás allí la cosa esté equilibrada en precio N.T.)
En cualquier caso, no siempre se quiere una mezcla 50-50%, así que compra la masilla
según quieras usar la masilla:
La primera vez que añades masilla al esqueleto te será difícil pues el alambre está
pulido y no es muy grueso y por lo tanto la masilla resbalará y se retorcerá, por eso no
es fácil trabajar al principio. Así, en este primer momento amasa la masilla con más
componente azul, eso te facilitará esta parte del trabajo.
Básicamente debes hacer dos pequeñas salchichas con la masilla, lo ideal es que sean
apenas más gruesas que el alambre en sí. Presiona suavemente y de una en una las
salchichas y enróllalas alrededor de las piernas y el torso del muñeco de alambre. Para
hacer una base de masilla integrada con la miniatura no olvides sacarla ligeramente del
corcho para meter el pegote de masilla para la base. No te preocupes si las piernas no te
quedan perfectamente lisas ahora, en realidad es mejor que ahora queden algo rugosas para
que la siguiente masilla agarre con facilidad. Para la base dale la forma aproximada ANTES
de añadirla, luego si ves que sobra de alguna parte y falta en otra ve repartiendo la
masilla con las herramientas, si ves que sobra no dudes en cortar y separar la masilla
sobrante, siempre podrás añadir luego y esto es más fácil que quitar el exceso una vez
ha endurecido.
Ahora repite lo mismo con los otros modelos. Una vez que termines con uno, vuelve al
anterior y suaviza un poco más la base (que ya habrá endurecido un poco). Si quieres una
base con textura ya sabes, utiliza las herramientas para hacer surcos marcas...presionando
repetidas veces con la herramienta de cabeza esférica (dimple).
LECCIÓN 2
Materiales adicionales:
· Corta alambres
· Regla o cinta métrica
Parte I
El siguiente paso es darle volumen a tu esqueleto (darle algo más de sustancia). Ten en
cuenta que en este campo se va lejos poco a poco, y añadir masilla de menos siempre es
mejor que añadir masilla de más, con esto siempre en la cabeza ve añadiendo pequeñas
bolitas y salchichas de masilla a tu esqueleto.
La técnica es la misma (trabaja despacio la masilla para darle forma), yo creo que
estirar es mejor que comprimir la masilla, pero eso va en gustos. NO queremos que las
piernas sean demasiado gruesas o al añadirles luego la ropa ésta quedará muy fofa.
Cuando estés satisfecho con la forma de tus piernas sigue con tus otros greens hasta que
éste se seque.
Una vez que las piernas han endurecido es hora de cortar el lazo superior y de medir ya
que no queremos que la figura sea desproporcionada. El tamaño actual de las figuras
varía salvajemente en la actualidad en muchas compañías de miniaturas.
Personalmente prefiero un estilo más realista (el cuerpo es de largo unas 8 veces la
longitud de la cabeza), esto quiere decir que la entrepierna es el punto medio de mi
miniatura.
Los huesos de los brazos vienen a ser de unos 26 mm en una figura de 32 mm.
Coge un pegote de masilla y pégalo alrededor del torso con cuidado de dejar fuera los
brazos y el alambre de la cabeza, con la herramienta plana dale la forma del pecho y el
abdomen. Mientras se seca haz lo mismo con tus otros greens.
Parte II
De nuevo es hora de medir, ahora queremos que desde el hombro y en vertical lleguemos a la
parte media del muslo, si tu figura está algo encorvada hacia delante o avanzando
entonces este punto es algo por debajo de la entrepierna. Si tu figura va a llevar armas
personalizadas en las manos entonces corta el alambre sobrante de ambos brazos, si vas a
moldear directamente un arma unida a la figura entonces deja suficiente longitud de
alambre para hacer el armazón de ésta.
Dobla el alambre de los brazos para darle la forma que dibujaste en tu esquema de palotes.
Ha llegado la hora de darle chicha a los brazos, pies y cabeza, recuerda que NO los
queremos demasiado gruesos, lo queremos tan delgados como sea posible.
Trabaja los otros modelos mientras se seca éste.
En este punto nuestro green está en blanco, es un maniquí (tiene las
proporciones correctas pero no tiene ningún detalle).
LECCIÓN 3
Parte I
El siguiente paso es vestir tu maniquí. El secreto aquí es imaginar que llevas puesta la
ropa de la figura ¿qué te pondrías primero? Yo suelo comenzar por los pantalones,
añado al maniquí delgadas láminas de masilla y las coloco y moldeo alrededor de las
piernas. No me preocupo de darle detalles salvo las arrugas producidas al doblarse las
láminas de ropa. Prefiero para este paso un mezcla blanda de masilla de 66-33
pues esto me permite modelar la masilla más tiempo.
Continua con el resto de tus modelos y vuelve de vez en cuando al anterior para
resuavizar la ropa antes de que seque del todo.
Lo siguiente es trabajar el torso y los pies (de nuevo, ahora no añado bolsillos u otros
detalles) solamente las arrugas de la ropa.
Parte II
Continuamos con la construcción de los brazos y con el moldeado de la cabeza. Te
preguntarás quizás porqué no lo he hecho antes, he descubierto que en ocasiones es
necesario reposicionar los brazos una vez hecho el torso, si los brazos tienen capas de
masilla adicionales esto es muy difícil o imposible, así pues dejo los brazos para una
vez que tengo hechas las piernas y el torso.
Recuerda que si queremos ropa en los brazos estos deben ser delgados. Para el moldeado de
la cara y la cabeza os recomiendo leer la sección dedicada a CARAS al final.
Mientras esta figura se seca continúa con las otras.
Parte III
¿Recuerdas cuando pregunté si querías manos libres o armas incorporadas directamente?
Bien, si quieres manos libres este es el momento de añadirlas, si lo que tienes es un
alambre largo para el arma, entonces es el momento de doblarlo para darle la forma y
posición de ésta y después añadir la mano.
Como puedes ver he añadido pequeños rulos de masilla a la camiseta, uno en cada brazo
para dar la forma de camisa remangada, y dos pequeños pegotes para las manos.
Las manos pueden ser un gran desafío. Creo que lo mejor es añadirlas como pequeños
cubos, para entonces dar la forma a los dedos gordos presionando para seguidamente hacer
tres cuchilladas para los restantes dedos. El verdadero truco es tomarte tu tiempo y mirar
a tus propias manos para tomarlas de modelo.
Ahora ya tienes una figura un poco vestida y en ocasiones esto es ya una figura terminada,
otras lo que hay que ir haciendo es añadir detalles.
CARAS
Ésta es quizás una de las cosas más difíciles de esculpir ya que la gente fácilmente
se identifica por su cara (después de todo su como reconocemos nuestra familia y amigos),
la cara comunica mucho sobre una miniatura y sobre el aspecto que quieras darle. Pasé
varias horas haciendo notas y dibujos de caras y mirando detenidamente a la gente cuando
ellos no miraban (si es que a veces damos miedo, no me extraña...N.T.). Entonces estudié
mis mejores miniaturas para ver cómo los artistas de éxito hicieron caras lo más reales
posibles.
Entonces busqué en la web. La persona que tiene el crédito de enseñarme más es un
compañero llamó Sylvain y sus esquemas en la web. La mayor parte de este tutorial es una
copia de sus esbozos con algunas de mis imágenes metidas. Por favor, perdona el aspecto
cómico mis ilustraciones (he puesto demasiado énfasis en las formas para aclararlos y
por lo tanto tienen aspecto de payaso). Recomiendo usar una imagen como referencia al
esculpir las caras.
Lo primero es hacer una forma ovalada (yo la aplico a la cabeza de mi maniquí lo que me
proporciona una base firme de trabajo). A continuación le hago una arista a lo largo y en
el centro que me servirá para la nariz.
Después dos pequeñas marcas a ambos lados de la arista aproximadamente a ¾ del extremo
inferior de la arista. La nariz irá debajo de estas marcas, tradicionalmente estas marcas
se hacen a mitad de la cara, pero yo las subo un poco porque me gusta conseguir una línea
de mandíbula bien marcada y fuerte.
A continuación dos leves corte a partir de cada marca y hacia los lados de la cara, luego
cepillamos suavemente hacia abajo para dar forma a los pómulos (al cepillar hacia abajo
la masilla hará dos pequeñas jorobas en el sitio adecuado).
A continuación haz un pequeño arco que una los agujeros de los ojos, debes decidir el
tamaño de nariz que quieres y empujar ligeramente la masilla debajo del puente modelando
todos los lados de la nariz para obtener un aspecto adecuado, mira de perfil la cara para
comprobar que es el aspecto que deseas.
Después de los ojos y la nariz modelo la parte superior del cráneo para quitarle la
forma de huevo, hago tres planos suaves a lo largo de esta parte. Tienes que conseguir una
forma redondeada, si has quitado más masilla de la necesaria y te queda un cabeza
cuadrada no te pongas histérico, siempre podrás añadir más masilla después, si
resulta que te sobra masilla pues simplemente retírala adecuadamente para conseguir la
forma que buscas.
La mitad superior de la cabeza debería estar hecha, con la nariz ligeramente debajo de la
mitad de la cara. Desde la nariz hacia abajo debería ser un espacio aplanado (Realiza una
pequeña y delgada hendidura aquí para la boca no hago subir el labio superior pues da
aspecto de labios de cera (prefiero evitarlo).
Un poco por debajo de la hendidura de la boca empuja hacia arriba hasta que ésta se
cierre y se forme el labio inferior, en los hombres el labio inferior debería ser un poco
más corto que la hendidura. No empujes demasiado pues si no tendrás una bonita cara de
pez. Moldea los bordes del labio aplanándolos y alisándolos.
Ahora moldea los pómulos mediante superficies planas, los hombres tienen caras más
angulosas así que empieza justo debajo del hueso del pómulo que dejamos antes marcando u
borde brusco y luego suaviza la superficie hacia abajo. Alrededor de la boca deja un área
ligeramente levantada, eso creará el efecto de labio superior sin que parezca una boca de
cirugía plástica.
Cuando los pómulos estén listos moldea la mandíbula y la barbilla mediante superficies
planas para dar líneas marcadas y angulosas, las mandíbulas redondeadas y el hoyito en
la barbilla pueden dar un aspecto femenino, Suaviza y alisa cuidadosamente los bordes y
sobre todo la barbilla.
Después de todo esto mucha gente tiene un problema, vuelven una y otra vez sobre la cara
y suavizan y retocan y vuelven a estirar y retocar
Un consejo, un trabajo que te deje
100% satisfecho sólo se consigue después de pasarse muchas horas esculpiendo, no te
quedes satisfecho con un trabajo de los que te hace agacharte para mirarlo.
Juega con la boca y los ángulos como se ve en la imagen para conseguir expresiones más
dinámicas.
Las caras femeninas son un poco diferentes pero los principios son los mismos. (en el
siguiente esquema os podéis guiar perfectamente una vez hayáis leído el de caras
masculinas más arriba, la descripción viene a ser muy similar y las diferencias ya se
pueden apreciar en el esquema N.T.).
Por último, dos cositas a añadir por parte
Jaime:
1- las lancetas de esculpir se pueden fabricar (hay quien usa un alfiler atado en un palo,
y no es broma) o comprar de CUALQUIER MARCA MENOS GW. En las tiendas de modelismo y en las
de manualidades suelen ser fáciles de encontrar, la marca Chaves tiene un juego muy bueno
(en la web de Guinea Hobbies sale foto) y si no, buscaos un amiguete dentista...
2- los "dolly" se pueden comprar ya hechos en varios sitios, algunos de ellos de
marcas de figuras. Las marcas Reaper, Amazon y Foundry disponen de ellos, consultad sus
páginas web o usad el Google para algo útil..
Y ya está, porque lo de la masilla verde ya lo has dicho y además lo pone en esta misma
web...